CULTURA Y TRADICIÓN

CULTURA Y TRADICIÓN

Personajes de Chiriguaná

Chiriguaná es un pueblo que ha contado con la fortuna natural de poseer grandes personajes en diferentes ámbitos de referencia. Queriendo reconocer a todas esas personas se inicia incluyendo en este libro a 33 personajes que han significado mucho como hijos de esta tierra, y en algunos casos, otros que llegaron aquí y de una u otra forma contribuyeron con su aporte en aspectos como: académico, científico, laboral, político, social y en la riqueza artística, aspectos que hoy dejan notar un amplio crecimiento en un pueblo con reconocimiento en el departamento del Cesar y Colombia.

En ningún momento se ha querido discriminar o ignorar a tantos otros personajes que también tendrán un espacio en un próximo libro, en donde se continuará exaltando el aporte al engrandecimiento de nuestra idiosincrasia.
Se inicia con 33 personajes.

Tomado del libro: "Chiriguaná. Historia y Cultura" de la autoría del docente Chiriguanero Luis Alcides Aguilar Pérez- Editado en 2016.


11.1. JUAN MANUEL BARRERA
(Chiriguaná 1828, Río de Oro, 1888) Nació el 3 de abril de 1828 en Chiriguaná. Realizó sus estudios de secundaria en el Colegio Pinillos de Mompox, más adelante fue a la universidad en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Bogotá) donde alcanzó estudios en Derecho.

Barrera fue un hombre muy reconocido a nivel nacional, dentro de sus gestiones públicas:

Asistió como segundo delegado a la convención Nacional que se reunió en la ciudad de Río Negro, Antioquia, en el año de 1863, que expidió la constitución de Río Negro, durante el gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera”. Dentro de su interés por la política y su sapiencia  logró destacarse también como “Parlamentario, periodista, escritor y poeta. De sus obras en versos aparecen: El álbum de mis versos, Las glorias de la patria, Nomenclátor autógrafo colombiano.

En prosa: El ángel desterrado, Rosa e Inés, Historia de la Biblia (Traducción) (Silvio Modesto Echeverría Rodríguez, 1987, p.27 y Juan Mejía Gómez, 1979, p. 134).


Además se desempeñó como Magistrado de la Corte Superior -hoy Corte Suprema- de Justicia. Murió en Río de Oro, Cesar en junio de 1888


11.2. ESCOLÁSTICO DUQUE DURÁN
(Chiriguaná 1864, San Roque 1936) Nació en Chiriguaná el 15 de julio de 1864, hijo del General Manuel Eusebio Durán Rodríguez, natural de Riohacha (Guajira) e Ignacia Duque Romano.

Fue militar del centro del Magdalena grande (La Jagua de Ibirico, Curumaní, Chiriguaná). Defendió las causas conservadoras, su participación en la guerra de los mil días le brindó garantías en su labor militar. Convivió con doña María Mejía, con quien tuvo dos hijas, y una más por fuera de ésta unión.

El comandante Duque es un referente histórico del municipio de Chiriguaná, como jefe  político y militar a mediados del siglo XIX y en los albores del siglo XX.


Muere el 7 de marzo de 1936 en San Roque, Cesar” (Fuente: Dr. Erasmo Mendoza)

11.3. RAFAEL EUGENIO VEGA
Párroco: Rafael Eugenio Vega/Foto Armando Díaz

(San Juan del Cesar, ¿?, Río Frio, ¿?) Cura Párroco de Chiriguaná a comienzos de los años 1900, natural de San Juan del Cesar, departamento de la Guajira. En entrevista con el docente Ariel Domínguez Vega y Armando Díaz, familiares del Cura, sobre la información de este personaje comentaron lo siguiente:

<Según comentarios de uno de sus alumnos el señor Segundo Torres Barbosa (Q.E.P.D), el padre Vega fue el gestor de la educación aquí en Chiriguaná, fue el primer profesor referente a la historia de la educación en Chiriguaná.

Fundó el primer colegio el cual funcionaba en la misma parroquia. Cuando los alumnos terminaban la educación elemental o preparatoria, él le insistía o aconsejaba a los padres de esos niños en la necesidad de que salieran o se fueran a seguir estudiando en bien de la formación de los jóvenes; que salieran a través del río y continuaran los estudios en el Colegio Pinillos en Mompós. Dentro de sus alumnos podemos mencionar al maestro Juan Mejía, el maestro Rafael Argote, Roberto García, Humberto Rojas, Segundo Torres Barbosa.

Dentro de sus principios como educador era muy exigente en caligrafía. Siempre portaba una sotana negra y un sombrero del mismo color. En su estancia en Chiriguaná procuró para impedir que los playones, considerados terrenos comunales y de utilidad de las personas necesitadas de ellos, para el pastoreo de sus ganados, se cercaran y tomados para unos cuantos particulares. En defensa de ello viajó a Bogotá al Ministerio de Agricultura y de allá regresa con documento en mano en donde se argumentaba que los playones, las zonas anegadizas en invierno y secas en verano, ricos en pasto, no se podían alambrar ya que eran consideradas zonas comunales de la Nación para uso de toda la población.

Fue trasladado a mediados de la década de 1920 o principios de la década de 1930 a la ciudad de Ciénaga, Magdalena. El padre Vega muere en Río Frío, Magdalena. Allí mismo se encuentra enterrado>.

11.4. SEBASTIÁN GUERRA HERRERA
(Rincón Hondo, ¿?, La Sierra 1937) Nació en Rincón Hondo, (¿?). De acuerdo a Simón Martínez, “era hijo de la unión conyugal de Juana Vicenta Guerra, natural de Rincón Hondo, y de quien tomó su apellido, y Pedro Herrera, […], natural de La Sierra (corregimiento de Chiriguaná) y radicado en San Roque (corregimiento de Curumaní), acordeonero de bajo perfil y poco conocido o mencionado en la historia del folclor vallenato, de quien se desconocen las circunstancias del dónde y con quién aprendió a tocar el acordeón” (Ensayo. Ilustres Desconocidos, p. 30).

Además gran expositor o autor de significativas canciones, mismas  que en su tiempo, se interpretaban por sus autores en diferentes lugares de parrandas con poca malicia y sin leyes que protegieran la propiedad intelectual, motivo que aprovecharon muchos avivatos para hacer de ellos las inspiraciones que juglares como Guerra daban a conocer en cada sitio o lugar que en su extenso recorrido de parrandas visitaban. Dentro de sus canciones están: El pleito, La Cédula Electoral, Hombre Solo y El Avariento.

Hoy es considerado como uno de los grandes Juglares del vallenato, a la par de otros grandes como Luis Pitre, José León Carillo, Rosendo Romero Villarreal, Santander Martínez, Efraín Hernández, Pedro Nolasco y Francisco El Hombre. Según Simón Martínez “Muere el 10 de septiembre de 1937 en la Sierra, Chiriguaná.” (Ensayo. Ilustres Desconocidos, p. 30).


11.5. CRISTÓBAL GARCÍA HERNÁNDEZ
Cristobal García Hernández/Foto: Luis Mariano Castañez

(Chiriguaná, 1897, Chiriguaná, 1974) Hijo de don Roberto García Quiroz y Adriana Hernández Quiroz. Realizó estudio en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá. Su carrera profesional la desarrolla como Juez del Circuito del Banco Magdalena, Magistrado de los Tribunales de Santa Marta, Cartagena y Valledupar. Poco después se enrola en la política, es así que llega al cargo de Diputado a la Asamblea del Magdalena Continuando con los reconocimientos le permiten ser Secretario de Hacienda de la administración del Doctor Miguel Ávila Quintero, gobernador del departamento del Magdalena. Además fue Representante a la Cámara por varios períodos y Magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

El Doctor Cristóbal fue un gran representante del Partido Conservador, un político que estuvo al lado de grandes personajes de la política Nacional, que apegados al verdadero concepto de la política como es el servicio hacia la gente, buscaban impulsar sus regiones en procura de un mejor desarrollo. Muere en Chiriguaná en 1974.



11.6. JUAN MEJÍA GÓMEZ
Juan Mejía Gómez

(San Sebastián, 1898, Chiriguaná, 1996) Nació en (San Sebastián) en ese entonces Chiriguaná, hoy corregimiento de Curumaní, el 14 de febrero de 1898; es hijo de Pedro Pablo Mejía e Isabel Gómez, casado con doña Micaela Vanegas, de cuya unión nacieron 7 hijos. Recibió su grado de Institutor Superior en la Normal de Santa Marta en 1919, fecha desde la cual consagró su vida a la educación.

El maestro Juan Mejía fue además de docente, Inspector de Educación en el Banco, Magdalena; director de Escuela Nocturna para mayores  de 21 años; profesor de matemáticas y lenguaje por decreto 028 del Liceo Polo Lara de Chiriguaná, Maestro de la Escuela Superior de Chiriguaná. Le prestó sus servicios al gobierno durante 6 años, para después en febrero de 1926 fundar el Instituto Caldas, del cual salían los alumnos a cursar estudios al  Liceo Celedón  de Santa Marta. Muchos de los jóvenes que recibieron orientación en el Instituto Caldas se destacaron en la vida pública.

En vida recibió muchas condecoraciones en gratitud a su labor docente. En la actualidad se le rinde un homenaje póstumo al llevar su nombre el antiguamente llamado Colegio Nacional de Bachillerato de Chiriguaná; “Conalchi”, hoy Institución Educativa Juan Mejía Gómez de Chiriguaná. En 1979 hace la publicación de su libro, Chiriguaná: Ayer, Hoy y Mañana, libro que guarda muchos datos significativos de la Chiriguaná de otros años. Muere en Chiriguaná el 3 de julio de 1996.


11.7. RAFAEL ARGOTE VEGA
Rafael Argote Vrga/Foto: Olivia Argote

(Chiriguaná, 1899, Chiriguaná, 1984) Nació el 12 de agosto de 1899 en Chiriguaná; padres José Jesús Argote Molina y Pilar Vega. Casado con la Pedagoga Gregoria de la Hoz con la cual tuvo 7 hijos. A los años convive con Doña Emerita Arias, naciendo de esta unión dos hijas. Estudió Pedagogía en la Normal de Santa Marta. En sus primeros años de práctica profesional se desempeñó como Inspector de Educación en Plato y el Banco, Magdalena.

El maestro Argote, al regresar a Chiriguaná, comienza a orientar a muchas personas o estudiantes naturales de Chiriguaná, como de municipios vecinos en el Liceo Polo Lara; más adelante a mediados de los años 70 se desempeñó como docente en el Colegio Nacional de Bachillerato de Chiriguaná “CONALCHI”. Su espíritu como profesional de la educación fue de gran provecho por generaciones que en el transcurrir de los años se convirtieron en magníficas personas y profesionales. El Concejo Municipal  mediante acuerdo No 08 de diciembre 2 de 1998, legalizó el nombre de la actual Institución Educativa Rafael Argote Vega (Antes Escuela Urbana Mixta), en memoria de tan ilustre educador de la población de Chiriguaná. Muere en Chiriguaná en abril de 1984 a la edad de 84 años.


11.8. ROBERTO GARCÍA HERNÁNDEZ
Roberto García Hernández/Foto: Portal Web Hospital San Andrés de Chiriguaná

(Chiriguaná, 1902, Chiriguaná, 1991) Nació el 26 de mayo 1902; hijo de don Roberto García Quiroz, y doña Adriana Hernández Quiroz. En 1933 se gradúa de médico Internista, de la Universidad de Cartagena. Su carrera comienza a despegar en el departamento del Chocó en donde adquirió experiencia en medicina tropical. Después se traslada a Medellín realizando una magnífica labor. Cuando regresa a su pueblo se desempeña profesionalmente como médico del puesto de salud en la Chiriguaná de su tiempo; en adelante se preocupó por mejorar los servicios médicos en su pueblo y poblaciones vecinas a la vez que aprovecha sus amistades influyentes consiguiendo de esa manera fundamentar el proyecto que permitió la construcción del Hospital de Chiriguaná.

En medio de su profesión atendiendo a todo aquel que necesitara de su servicio, (pacientes de otros departamentos y países como Venezuela) y preocupado por las continuas muertes por mordeduras de serpientes de los campesinos de Chiriguaná y la región, se interesa en el tratamiento de los pacientes afectados por tal situación; esta inquietud lo convierte en uno de los mejores practicantes de la Serpentología en Colombia, salvando de morir a muchas personas mordidas por culebras. Su significativa experiencia le permite grandes reconocimientos y consultas constantes como la visita que recibió del Instituto Pingeiro de Brasil, Instituto especializado en la elaboración de suero antiofídico. 

El doctor García realiza, mediante el hospital San Andrés, un acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, acuerdo mediante el cual desde Chiriguaná se enviaban a Bogotá culebras y en contra prestación se recibía suero antiofídico en procura de servicio a las personas mordidas en su mayoría campesinos. Este acuerdo hoy día no existe por continuas negligencias administrativas en el sector salud. Muere en Chiriguaná el 30 de abril de 1991.


                              11.9. FELIPA BARTOLOMÉ HERRERA MORENO
Felipa Bartolomé Herrera Moreno/Foto:Portal Vallenato Net

(Chiriguaná, 1911, La Sierra, 2013) “Bartola Herrera”. Nacida el 24 de agosto de 1911, hija de Concepción Herrera Cogollo y Lina Mercedes Moreno. Realizó estudios primarios en la Sierra corregimiento de Chiriguaná. Su aporte al desarrollo cultural de la región es muy significativo; era cantadora y bailadora de tambora igualmente compositora de tan importante expresión musical. En sus tiempos de juventud se trasladaban de a pie a Saloa, Soledad y otros sitios; viaje que emprendían desde las tres de la madrugada llegando en horas de la tarde al lugar de cita, para amenizar espectáculos particulares o populares. Dentro de las personas que la acompañaban podemos mencionar a Natividad Mejía, Natividad Barahona, Inocenta López y Tiburcio Ortega.

En el 2010 la administración departamental del Cesar le rindió tributo como personaje afrocesarense del año y recibió la medalla al mérito “Cacique Upar”, por su  aporte al folclor y gestión por su comunidad. En vida tuvo muchos reconocimientos. Dentro de sus hijos se encuentra el  orientador de juventudes como lo es el maestro Luis Mariano Castañez, fundador del otrora Instituto San Luis Gonzaga. Bartola Herrera muere el 22 de mayo del año 2013 en su pueblo, La Sierra.


11.10. JUAN ALFONSO ARAGÓN DURÁN
Párroco Juan Alfonso Aragón Durán

(Fonseca, Guajira 1917) “Nace el 4 de diciembre de 1917 en la población de Fonseca, departamento del Magdalena, hoy Guajira. Padres Juan Aragón Rodríguez e Isabel Durán Parodi.

Sus estudios elementales los realizó en la Escuela Pública de Fonseca. Tuvo como maestros a Manuel María Barros, Fidel García Gómez y Guillermo Araújo, siendo este último el que más influyó en su vida. Al terminar los estudios de Educación Primaria ingresó al Seminario de La Sierrita, jurisdicción de San Juan del Cesar. El seminario estaba dirigido por los padres capuchinos de España, estudiando allí dos años. Poco después fue llevado al Seminario de Riohacha dirigido por los mismos sacerdotes. En Riohacha estuvo un año, donde siguió estudiando bajo la orientación y responsabilidad de los curas. 

En las aulas de clase demostró una conducta intachable, además de ser un excelente alumno. En virtud de ello los padres capuchinos al notar el rendimiento académico del joven lo invitaron a España. Es así que con el permiso de sus padres viajó por cuanta de sus  maestros, los padres capuchinos. El viaje en barco demoró 29 días, en ese país vivió dos años. Estando en el país Ibérico estalló la Guerra Civil española, lo cual motivó su regreso a Colombia.

Al tiempo de su regreso ingresó a estudiar en el Seminario San Carlos Borroneo de Cartagena de Indias, donde terminó Literatura, empezando además sus estudios de Filosofía y Teología, en esa Institución estuvo durante siete años. Los dos últimos años de Teología los terminó en la ciudad de Pamplona, Norte de Santander. En el Seminario de Cartagena tuvo dentro de sus maestros al  sacerdote Rafael García Herreros, fundador del Minuto de Dios.

En el Seminario de Pamplona termina sus estudios, recibiendo la Ordenación Sacerdotal de manos de Monseñor Rafael Afanador y Cadena. Empezando a trabajar en el Vicariato Apostólico de La Guajira, Sierra Nevada y Motilones, lo que hoy comprende, el territorio de las Diócesis de Riohacha y Valledupar. Pocos meses después fue nombrado Párroco de Chiriguaná, a esta población llegó el 19 de mayo de 1945.

A su llegada a Chiriguaná fue bien recibido por la comunidad, empezó a realizar misa en la pequeña iglesia localizada en el lugar en donde hoy está El Parque Bolívar.

Su espíritu progresista lo motiva a alentar a la comunidad católica para construir el Colegio Nuestra Señora de Chiquinquirá, dirigido más tarde por las Misioneras de La Hermana Laura. Actualmente el viejo colegio se conoce como la Escuela de las Monjas, éstas llegaron aquí el 1 de agosto de 1948.

Para finales de la década del 40 un fuerte huracán destruyó el techo del pequeño templo. Y para seguir con las misas el cura acondiciona la capilla, al lado donde hoy funciona la Escuela de las Monjas.

A mediados de los años 50 se inicia la construcción del nuevo templo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Chiriguaná. Para la primera piedra se invita a Monseñor Vicente Roig y Villalba, para 1963 ya el templo estaba terminado.

Para 1970 fue nombrado Vicario General de la Diócesis de Valledupar y Párroco de la Iglesia de la Concepción  de Valledupar. Posteriormente fue trasladado a la población de La Jagua de Ibirico, donde fundó la Parroquia de esa comunidad. Allí trabajó durante 16 años, después fue comisionado para atender las comunidades indígenas de la Serranía de Perijá, en la zona de Sokorpa y Sicacao, límites con Venezuela.

Además en su ardua labor fue nombrado Secretario de Monseñor José Agustín Balbuena Jaúregui, segundo Obispo de las Diócesis de Valledupar y Rector de la Catedral de Valledupar, en ese cargo estuvo durante cinco años. El padre Alfonso es un hombre culto; habla un poco el italiano, el francés, el catalán y el latín. Tiene un dominio muy amplio de la lengua castellana. Hace un poco más de 15 años se retiró del servicio activo como sacerdote. El 19 de noviembre del 2009 el pueblo católico del departamento del Cesar le brindó al ilustre presbítero Juan Alfonso Aragón Durán, un merecido reconocimiento público. Con 65 años consagrados a servir a las comunidades a nombre de la Iglesia Católica” (Redacción: Lic. Yesid Pallares)


11.11. LUIS ALEJANDRO ÁLVAREZ VAN STRAHALEN
Luis Alejandro Álvarez  Van strahalen

(Chiriguaná, 1920, Valledupar, 1997) Nació en Chiriguaná – Cesar, Colombia el 20 de enero de 1920. Autodidacta, poeta bucólico costumbrista. Álvarez fue una figura de mucho significado para la fuerza contemporánea de la poesía en el Cesar y Chiriguaná; en donde, bajo su orientación se creó el Grupo Literario Juan Manuel Barrera, conformado por jóvenes amantes del arte lírico y la narrativa, es así que su vocación literaria sirvió de inspiración a muchos poetas y escritores jóvenes.

Dentro de sus obras poéticas tenemos: Cascada de Poemas, Despetalando Versos; también publicó un libro de cuentos de interés infantil, titulado Sabandijas y Otros bichos.

Este destacado escritor comenzó a reunir desde 1939 sus creaciones con el ánimo de algún día dar a conocer su sentir y ser reconocido como un gran poeta. Hoy está en la historia como uno de los grandes poetas de nuestra querida Colombia. 

El maestro Álvarez muere en Valledupar el 9 de agosto de 1997.


11.12. ERNESTINA PÉREZ DE AGUILAR
Ernestina Pérez de Aguilar/Foto: Luis Alcides Aguilar

(Chiriguaná, 1924, Valledupar, 2012) Nació en Chiriguaná el 13 de abril de 1924, hija de Martina Beleño Ríos y Lucas Pérez Altamar. 

Casada con Joaquín Aguilar Pontón de cuya unión nacen 8 hijos, 4 hembras, muriendo dos de ellas una a los cuatro meses y otra a los diez meses de nacidas, y 4 varones. 

Se destacó en el campo de la artesanía como alfarera, arte que aprendió de su madre, elaborando tinajas y múcuras. El barro con el cual construían sus obras lo tomaban a orillas del río y ciénagas, en Chiriguaná, alrededor del paraje denominado “La Viuda”, era un barro escogido de acuerdo a ciertas características ya conocidas, las que permitirían un acabado perfecto de su trabajo. Además de la alfarería también aprendió el arte de tejer esteras. 

Las múcuras y tinajas eran construidas totalmente a mano sin elementos  sofisticados o maquinas que fácilmente permiten un movimiento al barro para ir dándole figura al objeto de creación, su ingenio le permitía una obra con un final bien definido. En 1979 su labor de tejedora fue resaltada por el Maestro Mejía en su libro “Chiriguaná: Ayer, Hoy y Mañana” insertando en la página 79 una foto en la cual ella se encontraba ante el telar en el proceso de tejer una estera y de igual forma el 24 de junio del 2006 fue homenajeada en vida dentro de los hijos ilustres y destacados del municipio, mediante reconocimiento de la Alcaldía municipal de Chiriguaná a través del Comité Central de la Independencia del municipio.

Su amor de madre y mujer luchadora le permitió brindar a sus hijos mucho amor y una orientación que inculcó valores de los cuales sus hijos hoy viven agradecidos. Muere un 29 de septiembre del 2012 en Valledupar.



11.13. ALFONSO MEJÍA VANEGAS
Alfonso Mejía Vanegas/Foto: Juan Mejía Camargo

(Chiriguaná 1926, Bogotá 2011) Nació el 2 de agosto de 1926, hijo del maestro Juan Mejía Gómez y doña Micaela Vanegas. Nace en Chiriguaná, Cesar, Colombia. Bachiller en filosofía y letras, Liceo Celedón de Santa Marta 1940 y 1944. Doctor en medicina y cirugía Facultad de Medicina, Universidad Nacional. (Tesis de Grado “Meritoria”). Excluido de presentación de exámenes preparatorios por cómputo promedio de calificaciones superior al 80%. 

1954-1955 Postgrado Máster en Salud Pública (M.P.H), con especialización en Protección Materno -Infantil, Universidad de Pittsburgh, Pensilvania, USA. 1956 Curso de Pediatría Clínica, Hospital Infantil, México, D.F., México. 1961 (Oct./Nov.) Curso de Pediatría Social - Enfermedades nutricionales y digestivas en la infancia, Centro Internacional de la Infancia e instituto Interamericano del Niño, Buenos Aires (Argentina).

Su experiencia laboral se resume de la siguiente manera: 
• Sistemas de Servicios de Salud 1951-1952 • Médico-Jefe. Centro de Salud, Guamal (Magdalena),       Colombia. 1956 – 1960. • Médico Jefe, Plan Piloto de Servicios Integrados de Salud, Ministerio de Salud, con la asistencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS), y el Fondo Internacional de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). 1960-1962. • 1963, asesor del Ministerio de Salud. • Miembro, Junta Directiva, Instituto Nacional de Fomento Municipal (INSFOPAL), responsable de la construcción de acueductos y alcantarillados en Colombia, en representación del Ministro de Salud, Santafé de Bogotá, D.C. Colombia.  

• Oficial Médico, Planeación de la Salud, División de Servicios de Salud, Organización Mundial de la Salud, Ginebra (Suiza), 1973-1975. • Director, Estudio Multinacional de la OMS sobre las Migraciones Internacionales de Médicos y Enfermeras en el Mundo, patrocinado por el Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos y por la “US Educational Commision for Foreign Medical Graduates” y por el Ministerio de la Juventud, la Familia y la Salud de la República Federal de Alemania. 1976-1986. • Médico-Jefe, Sistemas de Recursos Humanos para la Salud, Organización Mundial de la Salud, Ginebra (Suiza).

Docencia Universitaria y Experiencias Educativas: 
• 1980-1985Gerente, Programa de Capacitación en Gerencia en Salud, Organización Mundial de la Salud, Ginebra, Suiza. 1984 (3 meses).  Profesor Visitante, Departamento de Salud de la Comunidad, Facultad de Medicina del  Mount Sinai Hospital Medical School, New York, N.Y., USA. 1987-1989. • Miembro del Grupo Coordinador Internacional y Coordinador en Colombia del” Proyecto de Educación Médica en las Américas: Reto de los años 90 (EMA)”. Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Medicina (FEPAFEM), patrocinado por la Fundación W. K. Kellogg. Editorial Greco, Caracas, 1990.

Algunas de sus publicaciones: 
• Mejía-Vanegas, A.”Programa de Salud Pública, Sogamoso, 1958, Ministerio de Salud, Santafé de Bogotá, D.C., 1959. • Hall, T.L. and Mejía, A. (Eds.)”HealthManpower Planning: Principles, Methods, Issues”, World Health Organization, Geneva, 1978. (Inglés, Francés, Español). • Mejía, A.”Determinación de las “Necesidades de las Diferentes Especialidades”. In: Livro de Homenagen ao Professor Arnaldo Sampio”. Publicado por the Escola Nacional de Saúde Pública, Instituto Nacional de Saude. Direcçao-Geral de Saude. Lisboa, 1980, pp. 265-277. 

• Abbatt, F., Mejía. A.”Educación Continua de Personal de Salud. Manual para Taller”, Traducción del original en inglés publicado por la Organización Mundial de la Salud, Instituto de Seguros Sociales y Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, Santafé de Bogotá, D.C., (Colombia, 1990). • Mejía, A. “La Universidad ante el Desarrollo de la Estrategia de Atención de la salud Urbana”. En: Desarrollo de la Atención Primaria de la Salud en Grandes Ciudades “Fundación para la Educación Superior (FES), 1990, Santafé de Bogotá, D.C., pp. 89-106.

Además de innumerables artículos en diferentes revistas científicas del mundo.

Para mediados de 1963, siendo asesor del Ministerio de Salud Nacional, logró la primera dotación para el entonces reciente Hospital San Andrés de su municipio, Chiriguaná. En el transcurso de su desarrollo laboral siempre estuvo presente en él, su deseo y procura en bien del progreso de su pueblo, por tal manera siempre vivió atento a significativas sugerencias a favor de la sociedad chiriguanera. Muere en Bogotá el 5 de mayo del 2011. 



11.14. MARÍA GRISELDINA LEYVA LAZO
María Griseldina Leyva Lazo/Foto: Luis Eduardo Nieto

(Chiriguaná 1928) Nació en Chiriguaná el 28 de agosto de 1928, padres Petrona Aquilina Lazo (natural de Panamá) y José María Leyva.

Dentro de sus labores se destacó como artesana, en la elaboración de tinajas, múcuras y esteras, arte que aprendió observando a las experimentadas mujeres dedicadas a tan importante trabajo. Agregando, igualmente a su laboriosidad, el ir a cortar leña, lavar y planchar ropa ajena; pilaba una arroba de maíz, donde la señora María Mendoza, a cambio de cuatro arepas como paga y bailaba o batía, donde Margarita Cárcamo un saco suspendido en una tiranta y dentro del cual se sostenía una hoya de barro cargada de suero, materia prima para hacer mantequilla, recibiendo a cambio de su trabajo una libra de mantequilla.
En medio de su tesón de mujer trabajadora también se trasladaba, de a pie, con un grupo de amigas a Curumaní a través de los caminos reales a coger lana y palma para tejer estera, su laboriosidad le permitía además hacer tarimba para el cielo raso de las casas de la gente bien de ese tiempo.

Doña María, convivió 57 años con don Carmelo Angulo Cadena, de cuya unión nacen ocho  hijos.

Su esencia de mujer hacendosa no fue obstáculo para departir sanamente en los carnavales de su pueblo en las diferentes actividades de bailes de danzas, cumbias, gaitas y cantos. Siendo su baile preferido “Las Negritas Cartageneras”, una danza que en tiempos de carnaval hacia parte del repertorio con el cual se gozaba bajo el calor de las fiestas o celebraciones del momento.

El espíritu alegre, laborioso y jocoso de doña Griseldina Leyva, una vez más es muestra de la dicha, nobleza y grandeza de la mujer chiriguanera.


11.15. AMÍN MALKÚN TAFACHE
(Chiriguaná, 1928, Baranquilla, 1991) Nació el 23 de septiembre de 1928. De él dice el Maestro Juan Mejía Gómez en su libro, Chiriguaná: Ayer, Hoy y Mañana, lo siguiente:

Yo, que tuve la satisfacción de ser su maestro, recuerdo que cuando cursaba el 4º año de primaria me preguntó un día cuántos habría que cursar para llegar a ser doctor y yo le respondí: 5 años de estudios primarios, 6 de bachillerato y 6 más de carrera, si no se pierde ninguna materia. Sin pensarlo dos veces, Amín, que no se sentía capaz de ascender esa larga escala de 17 peldaños, se retiró voluntariamente del Colegio y se fue a trabajar al lado de su hermano Simón, quien a la sazón había ya consolidado su situación económica y quien le acogió con el fraternal cariño que es característico entre los hermanos Malkún.

Este señor amasó una gran fortuna; al dejar de estudiar se fue a hacer realidad sus sueños, quizás pensó que el estudio en ese momento le quitaría tiempo a su tiempo de ir convirtiéndose en una persona de trabajo fe y pujanza. En lo sucesivo se convirtió en un próspero ganadero, sin cambiar su condición de corazón humilde. Dentro de sus amigos personales se encontraba el General Gustavo Rojas Pinilla, amistad que surge desde antes de convertirse Rojas Pinilla en Presidente de la República.

Aún muchas personas en Chiriguaná recuerdan cuando al pueblo llegaba don Amín, se establecía en una de sus propiedades más querida, como era la hacienda Siria. El maestro Mejía, al seguir el autor transcribiendo fragmentos de la biografía que le hace a don Amín en su libro, continúa “Amín es rico no sólo por la cantidad de ganado y las miles de hectáreas cultivadas que posee, sino también por su valioso patrimonio espiritual. No es avaro, hace buen uso del dinero, tiene gran sensibilidad social pues los ancianos, los huérfanos, los pobres y los mendigos son motivo de su atención y las escuelas y colegios con frecuencia se benefician de su generosidad”.

Hoy los terrenos que correspondían a su propiedad denominada Siria, es asentamiento de muchos campesinos que han parcelado los terrenos convirtiendo esa zona en un referente productivo del que muchas familias se han beneficiado. Don Amín muere en Barranquilla el 21 de mayo de 1991.


11.16. REINA ISABEL CUADRO DITTA
(Chiriguaná, 1928, Chiriguaná, 2002) Nació en Chiriguaná el 28 de octubre de 1928, hija de Catalino Cuadro y María Gil Ditta, su hogar estuvo conformado por 7 hijos los cuales crio y orientó para que se desenvolvieran como personas de bien. Comerciante de plátano y yuca, labor que alternaba con la participación en eventos culturales como cantadora y bailadora de tambora y chandé, siendo sus compañeras en ese arte la señora Natalia García, Ana Santiaga Cuadro de Muñoz y su hija Julia Muñoz.

Su amor por el canto y el baile la mantuvo siempre en forma para departir con sus amigos y contribuir sanamente en el arraigo cultural de nuestras expresiones propias de una idiosincrasia que con la alegría y el trato amable alcanzaba los corazones de una sociedad acostumbrada a recordar la esencia para no olvidar de dónde venimos, sin perderse así la huella innata de nuestros antepasados. Doña Isabel muere el 23 de julio del 2002 en su pueblo Chiriguaná.


11.17. JUSTINIANO GUILLERMO PALLARES DE ARMAS
Guillermo Justiniano Pallares De Armas/Foto: Yesid Pallares

(Chiriguaná, 1932, Chiriguaná, 2001)

-A mí no me duele morir, lo que les digo yo no es mentira porque yo he sido un hombre feliz, bastante que he gozado en la vida.

Con estos versos el hijo del difunto Guillermo Pallares, Yesid Pallares; inicia el escrito para hablarnos de la muerte, obra, alegrías, tristezas y vida de su padre.

“Este pequeño verso que yace en una de sus canciones, sintetiza de manera significativa: la vida, obras, sueños y muerte del ya conocido compositor, Justiniano Guillermo Pallares; por tal razón, al biografiar su existencia terrena, parece válido comenzar por su muerte (pues solo se conoce a alguien totalmente en su morir); su obra, es decir, su verdad y pensamiento; detenernos un poco en sus alegrías y pesares por donde todo inicia, por su vida.

Su muerte. (A mí no me duele morir) La sorpresa que me llevó, al enterarme del secuestro del viejo guille; era algo enteramente descabellado, absurdo y sin sentido, la muchedumbre en los corrillos de las plazas y del mercado, susurraba sorprendidas el insólito hecho, todos apelaban al principio de ser una confusión, no cabía en la cabeza de nadie, la repentina desaparición del viejo de cantos alegres y sonrisa perpetua.

Las investigaciones realizadas por la autoridad y por algunos amigos cercanos, confirmaban lo que se temía; pero ¿Por qué? O ¿Por quién? O tal vez ¿Para qué? Eran las preguntas que divagaban sueltas y pérdidas en las cabezas de todos; que aun pese a esto no acaecían que esta adversidad solo fuera el comienzo de una larga y penosa desgracia.

Estábamos en la casa aquel 29 de marzo, cuando de manera inesperada y sin ninguna preparación, llegó súbitamente lo temido; “mataron al viejo guille”… es tan difícil describir ese momento, en que las lágrimas y sollozos de desconsuelo y resignación, fuesen el único lenguaje de aquel dolor.

Su cuerpo no aparecía y el desespero por darle una santa sepultura se escapaba de las manos; como si el dolor se ensañase contra los que lloraban a Guillermo. Al fin apareció, no como se quería o esperaba, pero apareció; ya en el estado de un cuerpo sometido al sol y, al agua luego de dos días; la impresión al verlo, era tan grande que las piernas flaqueaban y el corazón se detenía, como queriendo regresar el tiempo; sostuve a mi tía que desmallaba, pues las fuerzas parecían haberle abandonado […]
La multitud, se aglomeró en el atrio, en el parque y resto de calle aledañas a la parroquia para dar su último adiós al gran conocido baluarte chiriguanero.

Pero no deja de sorprender el hecho de que grandes hombres de la historia terminen sus vidas martirizados para mostrar al mundo que la verdad se testimonia con la vida, por ello diría el escritor francés; François Mauriac: “La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida si que nos los roba muchas veces y definitivamente”.

Su muerte fue un signo de unidad, pues mostró al mundo que aunque la realidad parezca funesta, puede sin embargo convertirse en hermosas canciones que evoquen sonrisas y bellos recuerdos; con la certeza de que “A mí no me duele morir”

Obra, verdad y pensamiento (Lo que les digo yo no es mentira) Al hablar de viejo guille; se vienen a la mente sus canciones, con las cuales parrandeaba, alegraba a sus pasajeros en su carro, supliendo con ello el pasa cinta y dándole una pisca de humor y alegría a sus viajes; ellas recapitulan lo que sentía y pensaba. Cantaba a las mujeres, musas de muchas de sus canciones, a los amigos, a un fraude electoral, la Chiquinquirá, a la madre de alejo, al maestro Mejía, al mandato caro del presidente Alfonso López Michelsen, a los políticos, malos servicios, a todo lo que le inspiraba le componía una canción, llegando a tener aproximadamente unas treinta, de las cuales le grabaron: El rico millonario; por Emilio Oviedo y Rafael Orozco, Amor de Madre; por Enrique Díaz, El parrandero y mujeriego, Mandato caro, La mujer de los dos esposos; por Alfredo Gutiérrez, La muerte y Mi caballito; por Julio de la Osa, entre otras. Era un hombre de un carácter placible por lo cual agradaba su presencia y compañía. Pese a todo lo defendió hasta el final el amor por sus hijos, por su pueblo y amigos “Lo que les digo yo no es mentira”

Sus alegrías y pesares (Porque yo he sido un hombre feliz) Desde muy niño perdió a sus padres, hecho que lo marcaría profundamente a tal punto de obligarlo a trabajar desde su infancia para sostener y ayudar a sus hermanos menores, que hasta aquel momento se habían convertido en su responsabilidad; lo hacía como todo un adulto, pero en silencio añoraba la maternal caricia de su madre y la seguridad contigua de su padre, ellos sin embargo parecían acompañarlos desde la eternidad, haciendo favores a todos aquellos dispuestos a ayudar a sus huérfanos pequeños. Este mundo de fantasía y dolor lo llevó a convertir en canciones sus alegrías y tristezas, sus amores y fracasos, su sueños e ilusiones las cuales lo llevaron a ser conocido y querido en el pueblo; no había parranda en que guille no cantara y amainara con sus chistes a todos los invitados; […]. Todo tenía una explicación, estaba en reconocer que lagrandeza de la vida es estar vivo; por eso toda su existencia era un canto a la vida y al amor como el mismo dijo; “Porque yo he sido un hombre feliz”
Su vida (Bastante que he gozado en la vida) Justiniano Guillermo Pallares De Armas “El Viejorro” como lo llamaban sus hijos, cuando en vez de decirle viejo, apelaban al anterior seudónimo, nació el 14 de mayo de 1932 en la fiesta del apóstol San Matías, en el hermosos municipio de Chiriguaná, aledaño al río Cesar y bañado por la ciénaga de Zapatosa, era el tercero de seis hermanos. Sus padres fueron Justo Pallares y Teresa De Armas, los cuales murieron cuando contaba con tan solo doce años, primero partió su madre  y al mes su padre, que fue mordido por una víbora. A los doce años de edad, se empleó como lechero en  la finca de don Abalen, con lo cual podía ayudar a sus tres hermanos huérfanos que permanecían a su cargo: Elbania de nueve años, Armando de cinco y Ledo de tres. Cuando cumplió los quince años trabajó en la hacienda ganadera de un señor Pérez Peña, donde trabajó por muchos años; allí conoció a la señora Ana Santiaga Rodríguez con la que se casó y cuya unión trajo como fruto el nacimiento de 8 hijos.

Con el señor Yello Orta aprendió a manejar vehículos y de esta manera pudo acceder como chofer en el hospital local, recorriendo muchos lugares dentro de los cuales llegó trasladado a La Gloria, Cesar.
En el año setenta y dos se enamoró de Algedra María Peinado con la cual tuvo cuatro hijos, entre ellos Yesid Guillermo.

Desde niño compuso canciones, a las diversas circunstancias que la vida le propinaba, como se dijo en un párrafo anterior, es así que le compuso una canción a su hermano mayor, quien al haberse enamorado los abandonó por mucho tiempo, consiguiendo que su hermano después de escuchar esta canción volviese arrepentido.

Al final de sus días trabajó como chofer, viajando de Chiriguaná a Curumaní, animando en sus recorridos a sus pasajeros y acompañantes, que jamás vieron que el “Viejorro” prendiese el pasa cinta. De ello  surgieron muchas canciones de las cuales unas fueron grabadas y la mayoría permanece inédita, con otras pocas que se perdieron.

En este ir y venir de estos dos municipios, conoce a una san roquera de nombre Mireya de la que nació el último de sus hijos.

La muerte de Guillermo Pallares, deja como saldo la tristeza y desconsuelo de todo un pueblo, que hasta el día de hoy recuerdan con cariño a aquel que cantaba “Bastante que he gozado la vida” Muere el 28 de marzo del 2001. (Redacción: Lic. Yesid Pallares)


11.18. ALCIDES RÍOS PABA
Alcides Ríos Paba/Foto: Luis Alcides Aguilar

(Chiriguaná, 1934) Nace en Chiriguaná el 8 de diciembre de 1934, padres Emelina Ríos y Santiago Paba.

Comerciante de carne de cerdo. Don Alcides Ríos, conocido popularmente como “Chide” ó “El Cacique de la danza”. Su trabajo de comerciante independiente lo alterna con el apoyo ó interés por las causas culturales referente al aspecto de la danza de los “Indios brincones”, la cual la empezó a bailar desde los 22 años de edad, cuando el señor Encarnación Amaris “Chón el Indio” la trae a Chiriguaná desde Mompox.

Su insistencia por conservar esta danza, de raíces aborigen, ha hecho que hoy esté dejando un legado como saber y pertenencia, lo que se puede notar en la gran cantidad de niños que acuden a danzarla, bajo su orientación, en tiempos de los carnavales en Chiriguaná.

El aporte cultural de Alcides Ríos es de mucho valor en la esencia de la idiosincrasia de Chiriguaná, y de igual manera es una satisfacción personal, según él mismo comentó, ya que la conservación de la tradición por la danza quedará guardada gracias a los niños y jóvenes que han tenido la oportunidad de pertenecer al grupo de personas interesadas en bailarla.


11.19. CÉSAR BUSTAMANTE VIDES
César Bustamante Vides/Foto: Luis Alcides Aguilar

(Chimichagua, 1936) Nació el 4 de enero de 1936 en Chimichagua, Magdalena, hoy Cesar. Hijo de Enrique Bustamante Mancilla y Dolores Rebeca Vides Royero. Realizó sus estudios primarios en Chimichagua hasta el curso tercero, viajando después a El Banco, Magdalena, donde cursó el cuarto en el Instituto San Javier, y el quinto en el Liceo Colombiano.

Su curiosidad por conocer el funcionamiento de algunos objetos, como linternas de 6 voltios, diseñados por grandes empresas, mimas que desarmaba, para idear después un mecanismo que se adaptara a carros de juguetes de madera colocándoles luces que interactuaran con su movimiento y frenado o al detenerse, hace que se interese por el estudio de la electrónica; la que inicia por correspondencia en la National School, de San Francisco, California -Estados Unidos-, el material de estudio se enviaba desde San Francisco a Bogotá y desde allí era enviado a los pueblos del País en donde existían los estudiantes.

Don César, llega a Chiriguaná por la vía del río Cesar en el año de 1956, consagrado como uno de los primeros técnico, comienza a tener clientela y es así que surgen en el pueblo los primeros picó o equipos de sonido muy apreciado por los dueños de negocios de cantinas de ese entonces para amenizar la venta de productos propios de estos locales. En Chiriguaná conoce a su esposa doña Graciela Mejía Martínez, de cuya unión existen siete hijos, y siete más por fuera del matrimonio –diez hembras y cuatro varones En 1959 crea una emisora local con ayuda de una bocina metálica suspendida a una altura de diez metros y con la asistencia de un amplificador de audio de 35 vatios. Las personas del pueblo escuchaban música, dedicatorias y otros aspectos que tienen que ver con la comunicación. En 1960 funda la primera emisora del centro del hoy departamento del Cesar, La Voz de Chiriguaná, esta emisora en su desarrollo tuvo muchas interrupciones motivadas por la falta de documentos que le permitiera ser legal; pero de igual manera su accionar en algunos casos fue fortuito, ya que el proceso de legalización era muy costoso. Tres años después de la creación de La Voz de Chiriguaná es cuando surge en Valledupar Radio Guatapurí.

Los sueños y la perseverancia de César Bustamante le permiten que en 1997 La Voz de Chiriguaná surja legalmente para convertirse en un medio que  presta un gran servicio local, como a las comunidades vecinas. Además se ha convertido en una escuela de formación ya que por sus micrófonos han pasado muchos jóvenes, mujeres y hombres, interesados por el periodismo o locución.


11.20. HIPÓLITA DITTA SIMANCA
Hipólita Ditta Simanca/Foto: Archivo personal

(Chiriguaná, 1936) Nació el 30 de diciembre de 1936 en el seno del hogar conformado por Reyes Ditta Ospino y Toribia Simanca, ocupando el segundo lugar de tres hermanos; creció normalmente, a la edad de cinco años, debido a que sus padres decidieron vivir en una finca, pasó a manos de su tía paterna Cecilia Quintana, a quien por cariño la gente le llamaba “La Quinto”, mientras que en la casa se le llamaba “Ila”, ella le brindó toda protección garantizándole así un crecimiento sano y armónico.
Inició sus estudios primarios en la Escuela Urbana de Niñas, bajo la orientación de la profesora Chula Pallares Vanegas, terminándolos en la Escuela Nuestra Señora de Chiquinquirá.

Debido a los pocos recursos económicos, no pudo terminar los estudios quedándose en la casa de su tía, ayudando en los oficios domésticos, y precisamente allí fue despertando su vocación como maestra dedicando gran parte de su tiempo a orientar a muchos niños y niñas, cuyos padres le confiaban para que les enseñara u orientara en “las primeras letras”; como en ese entonces se decía. Entre esos niños y niñas se encontraban Carmelina Paba, Deinis Martínez, Olga Martínez, Raquel Carranza y otros. El interés por enseñar fue creciendo y cada vez era mayor el número de niños que orientaba sin importarle la remuneración económica por su labor, pues lo hacía con mucho entusiasmo y el mejor pago que podía recibir era la gratitud de los niños y los padres de los mismos.
Gracias a los resultados de los niños atendidos por ella en su casa, a pesar de contar con pocos estudios, el director del Colegio Instituto Caldas, que en su época era el único privado, le ofreció trabajo; comenzando así en 1960, como maestra de kinder “hoy preescolar”, al tiempo que orientaba la asignatura de español en el curso segundo, historia sagrada y canto al resto de los grados; allí en el Instituto Caldas permaneció hasta 1968, pasando por sus manos muchos de los hoy profesionales con los que cuenta Chiriguaná y sus alrededores. Al retirarse siempre la persiguió la idea de seguir estudiando, pero por insinuación de muchos padres de familia que conocían de su dedicación a los niños, le animaron a continuar con su hermosa labor docente hasta tal punto que decidió fundar su propio Colegio, como respuesta a la insuficiencia de establecimientos educativos y el gran interés que sentía por la educación y el deseo de servicio a la comunidad.

El nombre del Colegio Jardín Infantil María Auxiliadora, surge de la devoción inculcada desde niña hacia María Auxiliadora como reina protectora de la población infantil.

El Colegio Jardín Infantil María Auxiliadora inició sus actividades escolares con la creación del kinder y el curso Primero en 1969 con un total de 30 selecto estudiantes, atendidos por la seño Anais Royero e Hipólita como propietaria y quien además atendía de manera exclusiva al curso kinder. Año tras año fue creciendo y paulatinamente se fueron creando los siguientes cursos “hoy grados” como Segundo, Tercero y Cuarto de primaria, así mismo se amplía la nómina de docentes y para el año de 1982 la Secretaria de Educación Departamental a través del Fer concede licencia de funcionamiento y aprobación de los grados y para el año 1983, se crea el grado Quinto obteniendo así la aprobación oficial de estudio de Básica Primaria dando origen a la primera promoción, orientados por los docentes Mireya Royero de Pérez, Orlando Martínez (Q. E. P. D), Álvaro Camacho, Hipólita Ditta, Griselda Oviedo, Beatriz Navarro bajo la dirección de la Licenciada Nelly López de Robles y conformado por los estudiantes: José Luis Bohórquez Pérez, Carlos Cadena Carranza, Olga Cataño Bracho, Gustavo A. García Pisciotty, Carlos Nerio Ospino, Irina Pérez Royero, Carmelo Quintero Pallarez (Q.E.P.D), Carlos Rivera Martínez, Wilder Rivera Martínez, Roberto Carlos Robles López, José Luis Rodríguez Celis, José Carlos Tirado Vides, Heriberto Antonio Urbina Galiano. Con la aprobación oficial de estudio de preescolar y básica primaria, también comenzaron las exigencias del Ministerio de Educación Nacional, en el sentido de cualificar la planta de personal docente, viéndose de esta manera obligada a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, y es así cuando inicia la validación del bachillerato en la Normal María Inmaculada de Manaure aprovechando la oportunidad dada a los maestros en ejercicio mediante cursos vacacionales para obtener en el año 1985 el título de bachiller pedagógico. Creyendo haber cumplido con su labor de desarrollo armónico de los niños y la estructuración de la personalidad, además de brindar una formación integral básica mediante los dominios de los conocimientos, inculcar hábitos de higiene y protección de la salud, al tiempo que se capacitara para integrarse a la comunidad como hombres y mujeres de bien, la profesora Hipólita decide retirarse en el año de 2001, agradecida de la colaboración de  los padres de familia, los maestros y muchos amigos al lograrse la construcción y ampliación de la infraestructura del Jardín Infantil María Auxiliadora, el cual en la actualidad sigue prestando sus servicios educativos a toda la comunidad chiriguanera bajo la dirección de la Licenciada Vicky Torres Muñoz, en calidad de arriendo.


11.21. TEOFRASTO ANTONIO TAFUR MACHADO
Teofrasto Antonio Tafur Machado/Foto: Luis Alcides Aguilar

(Chiriguaná, 1938) Nace el 6 de septiembre de 1938, hijo de José Tafur Hernández y Marcelina Machado Simanca.

Casado con doña Liduvina Pérez Rodríguez, natural del Carmen de Santander, de cuya unión nacen diez hijos. Don Teofrasto, además tuvo cinco hijos por fuera del matrimonio.

Estudio hasta cuarto año de pedagogía rural, él junto con sus compañeros de estudios no alcanzaron a graduarse debido a que no estaba aprobado ese grado. En 1958 fue miembro activo del sindicato de braceros del ferrocarril del Atlántico; en el transcurso del mismo año realizó una capacitación para luego laborar con el Ministerio de Salud Pública en el control de enfermedades de la piel y control de lepra.

Con el ánimo y el esfuerzo que sus aspiraciones le generaban en 1959, junto con su hermano Teobitilde Tafur Machado, fundan el Instituto América, colegio que funcionó durante diez años en Chiriguaná. En 1960 se desempeñó como secretario de las empresas públicas municipales. En 1968 fue director seccional del colegio mixto de primaria en La Jagua de Ibirico, en ese entonces departamento del Magdalena. En 1973 fue delegado de La Registraduría Nacional en Rincón Hondo, además delegado fotógrafo de la misma dependencia municipal. En 1987 se desempeñó como inspector de pesas y medidas en el gobierno municipal del Dr. Amet Dagil.

Teofrasto, poseedor de una significativa experiencia laboral pública, también deja espacios en su diario vivir para fortalecer su amor por los escritos que hoy lo convierten en un cuentista, cuentero y poeta de nuestra cultura local. El entusiasmo por plasmar en los escritos los acontecimientos memorables de su historia de vida, surge desde la época de estudiante cuando le dedicaba a sus compañeros algunas composiciones poéticas. Hoy, esa cualidad se ve fortalecida en sus más de cincuenta y cinco cuentos literarios y  un poco más de cien composiciones entre décimas o poemas inéditos.

En el 2007 el Instituto de Cultura y Turismo de Chiriguaná, bajo la dirección del profesor Otoniel Avendaño Pedrozo, sale a la luz pública el libro Antología de Escritores - Chiriguaná 2007, Poemas y Cuentos; allí se le pública a don Teofrasto el poema “La Cosa indiferente” y los cuentos “Todos pensamos” y “Las mujeres, bonitas feas”. Muchos de sus poemas y cuentos se han dado a conocer en un espacio que tiene habilitado en el horario de los domingos por la mañana en la emisora local, “La Voz de Chiriguaná”. Actualmente se encuentra organizando una publicación o libro que permitirá conocer a propios y extraños mucho más de sus escritos y de igual manera la riqueza cultural de su pueblo, Chiriguaná.

11.22. HERNÁN EVELIO MEJÍA
Hernán Evelio Mejía/Foto: Archivo Familiar

(Chimichagua, 1938) Nace el 22 de noviembre de 1938, hijo de Avelina Martínez Simanca, natural de Chimichagua, Cesar e Isaías Mejía Paba, natural de Tronconsito, Bolívar.

Según Lineth Bustamante Mejía, (1999) dice:
A los 3 años de vida fue llevado a Chiriguaná (Cesar), donde vivió 23 años; por esta razón se considera chiriguanero, allí realizó sus estudios primarios y parte del Bachillerato.

Casado con la docente Carmela Mier, de esta unión existen 5 hijos, 3 varones y 2 niñas gemelas.

Es una persona tranquila, amable; orientador de  la juventud. Su matrimonio es tomado como ejemplo a parejas que piensan contraer matrimonio, sus testimonios son estimulantes para futuras parejas.

Dentro de sus pasatiempos después del arte de pintar, le gusta escribir historias de personajes mitológicos, cuentos y leyendas. Dentro de sus escritos podemos destacar: Silencio, La Leyenda del Mohan, Los tres pescadores banqueños y el Sapo.

Es un hijo adoptivo de El Banco (Magdalena) en donde llegó hace 34 años, porque así se considera al Maestro como popularmente lo llaman sus amigos; es uno de los personajes de mayor conocimiento de la cultura banqueña.

En su estancia en El Banco realizó a distancia varios cursos de dibujo y pintura artística por intermedio de la Universidad Popular Sudamericana de Buenos Aires, República Argentina. Ha sido profesor de estética en varios colegios de bachillerato y primaría de la localidad de El Banco.

El maestro Evelio, ha realizado exposiciones en Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Montería y El Banco en los festivales de la cumbia. Sus cuadros y dibujos se encuentran en todas las ciudades del país, en Estados Unidos y algunos países de Europa y Centroamérica. Su pintura se puede catalogar realista, con un alto sentido expresivo en el color, la luz y la forma, que invita al observador a contemplar y sentir la profundidad de la paz espiritual que emana de ellas.

Su más grande preocupación son los jóvenes. Por esta razón ha orientado estimulando a varios de ellos, sigan la carrera de la pintura artística en varias ciudades del país. Muchos de ellos ya son artistas reconocidos. 

En Chiriguaná una de sus principales obras artísticas reposa en la residencia de la familia Mejía Vanegas, la cual describe la imagen de una personalidad tan importante dentro de este municipio, quien se preocupaba porque las juventudes cada día adquirieran un grado de superación acorde con el desarrollo del país y la región como lo fue el Maestro Juan Mejía Gómez.

Una de sus obras más representativa es “Sinfonía de la Cumbia” obra realizada con materiales de acrílico (vinilo) sobre cartón piedra, con una dimensión de 1.70 x 80 centímetros, realizada en 1972; obra de arte pictórico basada en el tema de carácter folclórico - cultural, la Cumbia. La Cumbia es la máxima representación folclórica de la ciudad de El Banco Magdalena, que lleva por título “El Banco ciudad imperio de la Cumbia”, cuyo festival se realiza entre el 17 y 20 de julio de cada año.

Este artista no pertenece a ninguna Escuela propiamente dicha; su verdadera Escuela ha sido la observación directa de la naturaleza, sus paisajes, el río, la gente con la que convive diariamente. Su Escuela está basada en la experiencia del diario trajinar con los pinceles y los colores; ha incursionado en varios estilos y tendencias a manera de aprendizaje e investigación. (p. 46, 47, 48, 49, 50)

El maestro Evelio, actualmente reside en la ciudad de Barranquilla, allí mismo se encuentra su taller; rodeado del calor humano de su familia y amigos. 


11.23. MARCIAL PAVA DOMÍNGUEZ
Marcial Pava Domínguez/Foto: Luis Alcides Aguilar

(Tamalameque, 1940) “Nace en 1940, en una pequeña población del municipio de Tamalameque - Cesar que lleva por nombre “No te Pases”. En la actualidad es el único Juglar Activo de nuestra región.

A la edad de 16 años se trasladó hasta el Municipio de Chiriguaná en busca de un mejor porvenir, ya que su vida era muy precaria y transcurría de sembrado en sembrado y todo lo que alcanzaban a cosechar era para poder subsistir.

Su interés por la música comienza a la edad promedio de Siete (7) años cuando en forma de juego comenzó a componer una canción en ritmo de merengue titulada “Las Vacas Viejas”, sin conocer aún las riquezas de este ritmo musical de nuestra música vernácula. Esta canción fue dedicada especialmente a su madre, donde narraba la cotidianidad y el transcurrir de su vida y en ella se reflejaba el futuro incierto de este personaje.

Este muchacho inquieto se creyó con las razones y fundamentos para tocar un acordeón y es así como se acerca donde un paisano y vecino el cual poseía acordeón de dos música, y él osadamente decía que se atrevía a tocarlo, y es así que en una de las tantas visita a esa casa a escondidas aprovechó y cogió el acordeón y le sacó unas notas a las cuales el dueño dijo “eso que está tocando ese muchacho es música”, y le propuso el acordeón el cual lo cambiaron a través del trueque por un bulto de maíz de una rosa que tenía, esto era lo único que este pobre muchacho podía ofrecer por este valioso instrumento a lo cual el propietario accedió, adquiriendo así el instrumento.

Este personaje al igual que todos los juglares en sus comienzos todo fue difícil; porque su mamá no quería que él aprendiera o se dedicara a la música por las consecuencias que este traía a todos los que se dedican a este bello arte, siempre le reprochaba “solo vas a aprender es a toma ron” y le decía que el primer acordeón que comprara se lo quemaría, razón por la cual aprende a ejecutarla a escondidas para que su mamá no se enterara. 
-Todavía te falta medida. Le aseguró el antiguo propietario del acordeón y él le interroga como se aprendía esto y él le contesta: -con los demás músico o integrantes del conjunto vallenato (caja, Guacharaca). Y es así como emprende su búsqueda y en una vereda circunvecina consigue toda clase de músico los cuales le invitaron a una gira Musical y él acepto muy gustosamente, pero con el temor de cómo convencer a su madre la cual no le dio el permiso y este aprovecho las sombras de la noche para marcharse a escondidas. 

Este músico aprendió a tocar y componer en forma empírica. Sin saber leer ni escribir, dice que lo que más dificultad le causo fue aprender a tocar los bajos.

Grabo su primer LP en Discos Tropical, además de varios discos sencillos en diferentes casas disqueras dentro de las cuales destacamos: sello Metrópolis, Ondina, Discos Eva.

En Discos Daro grabo “Imperio Vallenato” sobresaliendo como éxito la canción “Esperanzas Perdidas” de su autoría.

En la actualidad tecnológica ha logrado 4 CD 1. “De Colombia para el Mundo” Batiendo records. 2. Marcando la Diferencia “Gracias a mi Pueblo”. 3. La Colota. 4. Qué más Quieres que te diga.

También le han grabado otros grupos algunas de sus obras: Fabián Corrales: el tema “El Mochito”, igualmente el Chijo Ruidiaz hizo una versión de este tema, La Agrupación musical Los Maestros le grabo La Bailadora” (Redacción: Luis Eduardo Nieto Ángulo).


11.24. SIMÓN MARTÍNEZ UBÁRNEZ
Simón Marínez Ubárnez/Foto: Diario El Pilón

(Chiriguaná, 1947) Nació el 26 de febrero de 1947. Destacado filósofo, escritor y productor cultural.

Es uno de los académicos de más renombre en el departamento del Cesar. Catedrático en diferentes universidades del País. Nacido en Rincón Hondo Chiriguaná, Cesar. Además de ser Licenciado en Filosofía de la Universidad de San Buenaventura de Bogotá y Magíster en Filosofía y Letras de la Universidad de La Salle, posee muchas especializaciones o estudios de post grado tales como: 
• Filosofía Científica, UN-INCCA de Bogotá. • Política Cultural, Educación Básica y Procesos Tecnológicos con Raíces Culturales: Universidad Federal de Bahía, Salvador, Brasil. • Actualización y Perfeccionamiento en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Aplicadas a la Educación y a las Ciencias Sociales: Universidad de Cartagena. • Gestión Cultural: Cultural: Universidad de los Andes. • Actualmente es candidato a Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad del Zulia y en Filosofía del Derecho, de la International Atlantic University, USA.

Diplomaturas: 
• Planeación prospectiva y desarrollo regional:       Universidad de La Sabana. • Gestión Tecnológica, Uninorte, Universiad de Sao Pablo – Brasil. • Docencia Universitaria, Esap. Métodos y Técnicas de investigación, Udes – Valledupar. • Seguridad Ciudadana, Universidad del Rosario.

Desempeño como docente:
• Docente de Pre-grado y posgrado de las Universidades Libre y San Buena Ventura de Bogotá; Popular del Cesar, Esap, San Buenaventura, UDES, Fundación Universitaria del Área Andina, UNAD y Antonio Nariño de Valledupar; Universidad de Cartagena; Autónoma del Caribe de Barranquilla; del Magdalena, ESAP y UCC de Santa Marta; Universidad de Pamplona.

Desempeños en el sector oficial:
• Asesor el en Servicio Nacional de Pruebas; Director del Instituto de Cultura y Turismo del César; Tesorero del Municipio de Valledupar; Vicerrector Académico y Director del Centro de Investigación  de la Universidad Popular del César; Asesor de Ciencia y Tecnología de la Costa. Director del Centro de Investigación de la Universidad de Santander. Docente de Pre-grado y posgrado de las Universidades Libre y San Buena Ventura de Bogotá; Miembro de la Asociación de Escritores de la Costa. Además hizo parte del Comité organizador del VI Encuentro de Escritores de la Costa Caribe colombiana. Entre otras. 

Conferencias:
• Su desempeño como tal y ponencias se ha realizado en diversos eventos académicos nacionales e internacionales. • En el campo de la Investigación: • Su intervención en proyectos de significativa importancia es constante en los ámbitos regional y nacional, destacándose entre ellos el Proyecto Mapa Cultural del Caribe colombiano y el Estudio de Historia Local de la Costa.

Libros escritos:
• Herramientas para escribir un ensayo, 2000. 
• Herramientas para formular un proyecto de investigación, 2001. 
• Ética pública y participación ciudadana, 2003. 
• Orígenes. El Cesar y sus municipios, 2004. 
• Territorio y ley en la Sociedad Wayuu, 2005. 
• Afrocesarenses. Presencia e identidad, 2013.

Los aportes e investigaciones culturales y académicas del Doctor Martínez, son de gran significado para la riqueza cultural de los pueblos.


11. 25. ANDRÉS EMILIO BELEÑO PAVA
Andrés Emilio Beleño Pava/Foto: Diario El Pilón

(Chiriguaná, 1948) Nació en Chiriguaná el 29 de septiembre de 1948. Hijo de Olga del Socorro Pava Acosta y Francisco Nicanor Beleño Rojas, ambos naturales de Chiriguaná.

Andrés es el mayor entre 19 hermanos. Verseador, compositor y cantante destacado. En abril de 1979, llegó a la capital mundial del vallenato, para participar en el primer concurso de piquería del Festival de la Leyenda Vallenata, donde se alzó con la corona. Desde entonces se  radicó en Valledupar. 

A los 31 años de edad disputó el título de rey de la piqueria con Guillermo “El Mono” Arzuaga y Rubén Toncel “El Turpial de Pondorito”.

Su participación en el Festival Vallenato le permite consagrarse como uno de los repentistas más importantes de la región, la gracia de su rima, le ha permitido ganar cerca de 50 festivales en todo el país.

Además de su talento de repentista, también se destaca en la composición de canciones, se caracteriza por la jocosidad que les imprime a sus obras, principalmente a las puyas.

Es así que muchos actuales reyes del Festival Vallenato han obtenido éxitos interpretando las puyas de Andrés Beleño.

Tiene en su haber más de un centenar de canciones inéditas, entre puyas, merengues y paseos. Dentro sus obras musicales se destacan: “La Campana”, incluida en un trabajo discográfico de “Poncho” Zuleta, El Nobel del Amor; “La Vejez”, en la voz de Alex Manga y el acordeón de Omar Geles (Los Diablitos), “La vi corriendo”, grabado por Jorge Oñate y “Así es la vida” que pegó en su momento con Fabián Corrales.

Mencionando los cd grabados por él se encuentran “Cultura Parranda y Folclor”, “Mi Cocho Pechocho” y luego se la jugó con la producción “El Rey de Siempre”, con el acordeón del desaparecido juglar vallenato José del Carmen “Carmencito” Mendoza.

En la actualidad dos de sus hijos Andrés Beleño Mendoza y Andrés Beleño Torres, son reconocidos músicos del folclor vallenato. El primero como acordeonero; el segundo, es guacharaquero y es apetecido por muchas agrupaciones musicales.

Es triste recordar el deceso de uno de sus hijos menores, Francisco José Beleño, (cajero de los K Morales), quien murió en un accidente de tránsito. 

En entrevista que le hiciera el periodista chiriguanero don Oscar Rosado Arzuaga, Andrés Emilio Beleño, comenta a manera de consejo para las nuevas generaciones de repentistas, lo siguiente: 
La piquería es innata, se puede aprender a organizar los versos. Es muy difícil aprender el repentismo, pero todo en la vida es posible aprenderlo.

El mejor consejo es dedicarse a improvisar, que dejen de lado los versos de cajón o aprendidos, que eso no los llevará a ningún lugar.

En la actualidad Andrés Emilio Beleño continúa con su pasión musical, componiendo canciones y ejercitando la voz en diferentes parrandas vallenatas.


11.26. CARMELINA PABA BARBOSA
Carmelina Paba Barbosa/Foto: Archivo: Familiar

(Chiriguaná, ¿?) Nació en Chiriguaná, hija de Nectalina Barbosa y Pedro Paba Ríos.
Es una de las mujeres de vanguardia y pujanza que ha dejado en alto la importancia, la laboriosidad y profesionalismo de la mujer chiriguanera.

Estudios realizados: Universitarios. Pregrado:
• Licenciada en Psicología Educativa y Administración. U. Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. • Psicología. Universidad INCCA de Colombia, Bogotá.

Post-grado:
• Magíster en Educación con Especialidad en Orientación y Asesoría Escolar. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. • Especialización en Edumática. U. Autónoma de Colombia. Sede Tayrona. Santa Marta. • Doctora en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada. Universidad Maimónides, Argentina.

Su perfil profesional está enmarcado como una docente investigadora en el área de los procesos cognitivos y su relación con la enseñanza y el aprendizaje, este desempeño le ha permitido mucha importancia al  desarrollo de la Universidad del Magdalena y el reconocimiento de otras Universidades de Colombia y el mundo.

Su ánimo por continuar buscando las herramientas científicas necesarias para aplicarlas en el amplio desarrollo de la práctica de la sicología, hace posible adelantar otros cursos y capacitaciones como los siguientes:
Cursos, Diplomados, Seminarios y Congresos más importantes.
• Taller de Capacitación de Pares Académicos para la verificación de condiciones mínimas de calidad de Programas Académicos. Cartagena 2007.
• IX Encuentro Internacional de Educación y Pensamiento. Puerto Rico, 2008.
• Seminario Panamericano de Neurociencia Aplicada. Universidad Maimonides Buenos Aires, 2008. • II Congreso Nacional de Psicología COLPSIC y I Internacional de Psicología COLPSIC – ASCOFAPSI. Medellín, 2009. • Taller Precongreso: Evaluación Neuropsicológica de las funciones ejecutivas en la infancia, nueva frontera de diagnóstico: ENFEN. Medellín, 2009.

Dentro de su experiencia laboral es significativo destacar lo siguiente:
• Docente de tiempo completo. • Directora Grupo de Investigación Cognición y Educación.
• Directora programa de Psicología Universidad del Magdalena, Santa Marta – Colombia.
• Coordinadora Post-Grado Educación Sexual y Procesos Afectivos. Convenio UIS - U. del Magdalena. 1994-1996.
• Directora de Capacitación de Docentes. Universidad del Magdalena. 1995-1996.
• Coordinadora del área de Investigación Formativa. Universidad del Magdalena. 2002.
• Par Académico en el proceso de Acreditación de Calidad y Desarrollo de las Escuelas Normales Superiores. MEN. 20
• Par Evaluador COLCIENCIAS. Actual.

• Par Evaluador CONACES. Actual • Magistrada del Tribunal Deontológico de Psicología – Zona Norte. Dentro del campo investigativo se han destacado las siguientes:
• Hacia la Búsqueda de Estudiantes con Talento Científico de los estudiantes de la Universidad del Magdalena. Periodo sabático. Enero 2009 a Febrero 2010.
• Representación Social del Medio Ambiente y Educación Ambiental. Proyecto financiado por FONCIENCIAS. Universidad del Magdalena. 2011.
• Perfiles y Competencias del Talento Humano de los Centros de Desarrollo Infantil y el ICBF. Investigación conjunta con el grupo de investigación Infancia, Lenguaje e Inclusión Social. Universidad Nacional de Colombia. 2013
• Promoción de Comportamientos Prosociales en Adolescentes. Investigación conjunta con las Universidades La Sapienza (Roma), Manizales y San Buenaventura  Actual.

Libros y Capítulos de libros publicados:
• ¿Deficiencia o diferencia? Bases para una Pedagogía del lenguaje en el contexto de la diversidad escolar. IDEA. Universidad del Magdalena. 1998. • Los niños pequeños autores: Interpretación de las primeras escrituras que producen los niños y sus implicaciones pedagógicas. Intertexto. Santa Marta. 1997. • Hacia la construcción de tu proyecto de vida profesional. Universidad del Magdalena. Santa Marta. 2004. • Elaboración de los proyectos de investigación como modalidad de grado. Universidad del Magdalena. Santa Marta 2008. • Guía para la elaboración de informes de investigación. Universidad del Magdalena. Santa Marta 2011. • Primera Infancia, Lenguaje e Inclusión Social: Una mirada desde la investigación.

Módulos:
• Historias de vida: Un arco iris de esperanza. IDEA. Universidad del Magdalena. 2001. • Estrategias cognitivas y metacognitivas a nivel superior. Universidad de la Guajira. 2001. • Desarrollo humano y Aprendizaje. IDEA. Universidad del Magdalena. 2006.

Artículos:
• Excepcionalidad y talento: otra comprensión del ser humano para hacernos más humanos. Revista Duazary. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad del Magdalena. Santa Marta, Vol. 2 Nº 1 Junio de 2005. ISSN 1794-5992.
• La Sobredotación en Contexto, un punto para la discusión. Revista Ideacción. Centro Huerta del Rey. España 2006. • Nivel de pensamiento, rasgos de personalidad y promedios académicos en estudiantes universitarios”. Revista Duazary. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad del Magdalena. Santa Marta. Vol. 3  Nº 1  Junio de 2006.  ISSN 1794-5992.
• Talento científico en estudiantes de un colegio mixto oficial de Santa Marta, Colombia”. Revista Duazary. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad del Magdalena. Santa Marta, Vol. 4 Nº 2  Diciembre de 2007. ISSN 1794-5992.

Entre otros aportes de gran significado intelectual. Dentro de muchas ponencias en eventos científicos están las siguientes:
• Desarrollo infantil en entornos urbanos pobres y contextos de interacción. 13er Congreso Colombiano de Psicología. Bogotá 2008.
• Estrategias de Mediación Cognitiva para el desarrollo del Nivel de lectura Crítica. II Congreso Internacional de Educación Rudecolombia, Simposio No. X: La Educación como un proceso Educativo. Santa Marta, 2011.
• Rasgos de personalidad en estudiantes con Talento científico. IX Congreso Iberoamericano de Superdotación, Talento y Creatividad. Buenos Aires- Argentina. 2012.
• Actividad Metacognitiva y Comprensión Lectora en estudiantes de X grado de la IED Instituto Magdalena. I Encuentro de Docentes con experiencias significativas en lectura y Escritura. Universidad Sergio Arboleda –Santa Marta. 2013.
• Neurocognición y aprendizaje. II Congreso internacional de Neurociencia Cognitiva: Actualización Disciplinaria en evaluación, intervención y rehabilitación en el ciclo vital. Universidad mayor. Chile. 24 y 25 de Octubre 2014.
 • Centro de atención psicológico. VII Encuentro de la red de investigadores en psicología. Bogotá. 10 al 12 Septiembre 2014.

Documentos de Circulación Universitaria:
• Aspectos fundamentales de la Educación Sexual. Universidad del Magdalena. 1994. • Software sin Registro. Recreando la lectura. Universidad Autónoma de Colombia sede Santa Marta. 1997. • Lineamientos para la formación de semilleros de investigación en la Universidad del Magdalena. 2001.

Menciones:
• Por sus aportes a la Educación del Municipio de Chiriguaná. Concejo Municipal de Chiriguaná (Cesar). 2000. • Mención Especial al Mérito Científico. Universidad del Magdalena. 2005. • Como reconocimiento a su inmensa labor por la creación y crecimiento de este, su programa de psicología. Universidad del Magdalena. 2008. • Magistrada del Honorable Tribunal del Comité de Ética, Colegio Colombiano de Psicólogos. COLPSIC. 2009.- Actual. • Mención de Reconocimiento por su dedicación y tesonera gestión en la labor colegial del capítulo Zona Norte. Colegio Colombiano de Psicólogos. Santa Marta 2011.
• Por su invaluable contribución al desarrollo institucional y su impacto en el Caribe Colombiano. Universidad del Magdalena. Santa Marta, 2012.
• En el 2015, el Colegio Colombiano de Psicologos-Colpsic, en el marco de la entrega de los premios nacionales de psicología en su octava versión le otorgó el galardón “Desempeño Profesional Sobresaliente en Psicología”.


11.27. JOSÉ MIGUEL VÁSQUEZ CASTILLO (QUÉVAZ)
José Miguel Vásquez Castillo/Foto: vamosenmovimiento.blogspot.com

(Chiriguaná, 1951) Nació el 19 de marzo de 1951 en Chiriguaná. Hijo de padre antioqueño y madre costeña, Padres, don Jesús Vásquez y doña Magola Castillo Simanca.

Vásquez, heredó de su padre la vena musical, esto dice:
Mi padre fue un diestro ejecutor de la guitarra y el triple que veía la música solo como un entretenimiento. En nuestra casa teníamos un amplio patio que sirvió de escenario de muchas parrandas. En ese patio conocí a maestros de la talla de Alejo Durán, Náfer Durán y Luis Enrique Martínez. Viéndolos a ellos fue como nació mi amor por la música (Al Día, Barranquilla, p.26, 27. 2014).

Su inicio en el ambiente musical se realiza al lado del Juglar Marcial Pava. Sus primeras grabaciones fueron en la otrora casa disquera Eva.

Dentro de las agrupaciones iniciales también se encuentran Los Cumbancheros del Ritmo, bajo la dirección de Enrique Ospino; con los Hermanos López y  Calixto Ochoa, de quién dice: “Con Calixto adquirí muchos conocimientos”. En adelante toda esa experiencia  lo ha convertido en uno de los mejores bajistas de la historia de la música vallenata, con su estilo en el manejo del bajo, hoy tiene escuela en las nuevas generaciones. Su fama en su arte le permitió ser llamado por muchas agrupaciones musicales, entre ellas, la de Alfredo Gutiérrez, Jorge Oñate, Diomedes Díaz y otras. En 1977 ingresa a la organización musical “Orozco Romero” el Binomio de Oro de América. Estando en el seno de dicha agrupación compuso muchas canciones sobresaliendo entre ellas Te seguiré queriendo, Esa, De nuevo en tu ventana, Colombia y Canción para mi madre.

Con el Binomio de oro, recorrió gran parte del mundo deleitando a los extranjeros con la música o el canto vallenato, agregando a esto el show desprendido de su inspiración al tocar su instrumento musical, a mediados de 1992 se retira del Binomio de Oro.

El seudónimo de “Quévaz” le fue acuñado por el mismo Rafael Orozco, voz líder de la agrupación Binomio de Oro, en su tiempo. En la actualidad José Vásquez reside en la ciudad de Barranquilla y aún continúa laborando en agrupaciones musicales en el dominio del bajo.


11.28. CARMELO GALIANO COTES (GALY GALIANO)
Carmelo Galiano Cotes/Foto: pa' Colombia

(Chiriguaná, 1958) Nació en Chiriguaná, Cesar – Colombia, el 10 de febrero de 1958, cantante de música romántica y tropical.

Conforma su primer grupo musical con amigos de barriada en donde él interpretaba el bajo. A los 14 años comienza su historia artística con grupos locales vallenatos. Su ánimo por hacer realidad sus sueños lo llevan a Bogotá y es allí donde le presenta sus canciones a Ricardo Acosta, quien le vio condiciones artísticas dándole poco tiempo después la oportunidad de grabar. A Ricardo Acosta se debe su nombre artístico.

Su verdadera historia musical se inicia cuando arriba a Colombia  un centroamericano, Roberto Mendizábal, que tenía una compañía de discos. Buscaba talentos, fue así que le muestran unas grabaciones que había realizado en un estudio en Bogotá, por iniciativa del cubano Ricardo Acosta, y que en ese momento no llenaron las expectativas, a Mendizábal le gustó lo que escuchó, se lo llevó para su país y Frío de ausencia se convirtió en un gran éxito  en Guatemala y en México. Mientras tanto en Colombia aún no existía Galy Galiano oficialmente como interprete.

Para 1981, sale al mercado nacional su producción musical Frío de ausencia, composición de la autoría de su padre; la misma con la que triunfó en Centro América.
Galiano inicia con la interpretación de la balada, más adelante se introduce en el género de la salsa, rancheras, y vallenato.

Su primer disco de oro lo recibió en México, en 1982, con Frío de ausencia, con la cual, ese año, fue de los primeros colombianos en llegar a la lista de la Billboard. Hoy en día  tiene muchos discos de oro y de platino al igual que de diamante en reconocimiento a sus millonarias ventas de sus discos.
Galy Galiano, es uno de los artistas colombianos de gran reconocimiento a nivel internacional.


11.29. JESUALDO HERNÁNDEZ MIELES
Jesualdo Hernández Mieles/Foto: CésarNoticias

(Rincón Hondo, 1964) Nació en Rincón Hondo, Chiriguaná el 23 de octubre de 1964. Realizó estudios primarios en la Escuela Mixta Número 1 de Rincón Hondo, la educación secundaria en el Colegio Nacional de Bachillerato Mixto de Chiriguaná. 

Hace parte de la nueva generación de líderes del Cesar cuya misión es contribuir en el desarrollo sostenible de nuestro departamento y país.

Administrador de empresas de la Universidad Popular del Cesar desde 1992. Posgrados en gerencia de mercadeo en la Universidad Popular del Cesar, 2000; maestría en gerencia de empresas, Maracaibo- Venezuela 2009; estudiante doctorado en gerencia de empresas, Valledupar- Maracaibo 2009.

Diplomado en Pedagogía para la educación superior, Universidad Popular del Cesar, Valledupar 2000; Seminario de didáctica en la educación superior, Universidad Popular del Cesar, Valledupar 2003; Seminario en gestión pública y responsabilidad de los administradores de las entidades territoriales, Universidad Militar Nueva Granada, Valledupar 2004.

Participaciones: 
XII Congreso profesional nacional de administradores de empresas, Valledupar 1997; XIX Congreso profesional nacional de administradores de empresas “Gestión de conocimiento”, Ibagué 2003; XX Congreso profesional nacional de administración de empresas “Misión posible”, San José de Cúcuta 2004; Encuentro nacional de prácticas e investigaciones en administración ASCOLFA, Barranquilla 2000; XXII Congreso nacional de administradores de empresas, Manizales 2006. 

Reconocimientos: 
Reconocimiento a sus cualidades humanas, Seguro Social 2001; reconocimiento otorgado por la Universidad Popular del Cesar “Reconocer y exaltar como ciudadano ejemplar en la dinámica del conocimiento, la expresión humanística y la proactividad en el Departamento del Cesar- acuerdo 009 del 04 de junio de 2006.

Desempeño laboral:
Gerente de Cooprogreso, jefe de mercadeo de Apuestas permanentes, miembro del Consejo Superior Universitario en la Universidad Popular del Cesar, docente catedrático de la Universidad Popular del Cesar, coordinador de  tesorería y cobranzas ISS- Cesar, docente catedrático de la Universidad de Pamplona, Managemen systems internacional, INC (MSI) programa cimientos USAID, consultor para el fortalecimiento y modernización de la gobernación del Cesar, docente catedrático de la Fundación Universitaria del área Andina, y rector de la Universidad Popular del Cesar hasta mediados del 2015.

















4 comentarios:

  1. Exelente - una pequeña corrección de fecha.La iglesia de Chiriguana se terminó en 1967.Vease fecha tallada en la viga principal del coro.

    ResponderEliminar
  2. El mosaico cultural de nuestro municipio Chiriguana personaje aportó para que nuestro terruño hoy sea grande y reconocido como la cuna de la cultura en el mundo QEPD todos en el reino de DIOS

    ResponderEliminar
  3. EXCELENTE ESA PLEYADE DE PERSONAJES CHIRIGUANEROS PERO FALTARON LOS CORREGIMIENTOS LA AURORA, POPONTE. TAMBIEN HAY PERSONAJES.

    ResponderEliminar
  4. LA ANTERIOR APRECIACION ES MI OPINION. ATTE ESP. FAUSTINO ENRIQUE OCHOA OCHOA DE LA AURORA

    ResponderEliminar